Distancia:  50 Kms.
               Trayecto:  Vehículo
         Tomamos la carretera dirección Mohedas de la Jara-Puente del  Arzobispo. y con esta ruta, descubrimos lo típico de la artesanía de nuestros  pueblos.
    Puente del Arzobispo.- Situado junto  al río Tajo, famosa por su cerámica. Tuvo su origen en el puente mandado  construir por el Arzobispo de Toledo don Pedro Tenio, para facilitar el paso a  la gran cantidad de peregrinos que iban a Guadalupe y a su sombra nació el  pueblo. Sus alrededores están trufados de importantísimos yacimientos  arqueológicos: Dolmen de Azután, Ciudad hispano-árabe de Vascos....
    En el consjunto urbano encontramos  algunas construcciones como el rollo de justicia, gótico del s. XV. El puente,  de 8 arcada,  el Palacio Arzobispal  convertido en viviendas construcción del s. XVII.
    Su mundialmente conocida cerámica se  caracteriza por su color verde y las decoraciones a base de animales como la  liebre, el ciervo, la perdiz y otros motivos xoomórficos y vegetales .
         PUENTE DEL ARZOBISPO-OROPESA.-  llamada la capital de la campana. Destaca el  castillo que se empezó a construir en el s. XII, edificios religiosos como la  iglesia parroquial de la Asunción  con  una portada del s. XVII y torre, la iglesia jesuítica de San Bernardo y el  colegio de los Jesuitas, plateresco y renacentista de los s.XVI y XVII.
    Destacan edificios civiles como el  Ayuntamiento antiguo del siglo XV. Con soportal y columnas y la  puerta de la muralla, obra del s. XV.
         OROPESA-LAGARTERA.- villa conocida  por su artesanía basada en los bordados y labores que realizan exclusivamente a  mano, de gran interés etnológico y costumbrista.
    El edificio de interés artístico es la  iglesia parroquial de El Salvador, del s. XVI estilo gótico tardío y reformas  barrocos de los ss. XVII y XVIII.
         LAGARTERA-TALAVERA DE LA REINA.- Importante ciudad famosa por su cerámica desde hace siglos, predomina el color  azul.
    Se encuentra el famoso museo de Ruiz de  Luna, situado en el antiguo convento de los Agustinos, en San Agustín el Viejo.  Contiene piezas únicas desde 1908 hasta 1961. De diversos estilos, las  distintas tipologías, tanto de formas como de decoración, cerámicas del s. XVI,  unas con influencia mudéjar y otras totalmente renacentistas; piezas conel  esplendor del siglo XVII y el preciosismo de la influencia alcoreña en las  cerámicas del siglo XVIII, Igualmente contemplaremos el retablo de San Juan  Bautista del s.XVI, el escudo de Santa Catalina de 1609 y el retablo de  Santiago, obra de Ruiz de Luna.
         Algo obligado a visitar es la Ermita de  Ntra. Sra. Del Prado.
Las Murallas, la Plaza del Reloj, con  sus pinturas en paredes, etc.